ALGO PARA RECORDAR » Las Semanas Culturales del I.E.S. Aliste
ALGO PARA RECORDAR
Nuestras "Semanas Culturales"

 

DIEZ AÑOS DE EXPERIENCIAS INOLVIDABLES

Composición

 

    La Semana Cultural se ha convertido en una de las señas de identidad del I.E.S. Aliste. Toda la comunidad educativa y las personas del entorno son conscientes de ello y participan en un evento que tiene eco y trascendencia no sólo a nivel provincial.

ÁLBUM DE FOTOS - X SEMANA CULTURAL

 Talleres y otras actividades

 

La Semana Cultural del “I.E.S. Aliste” nace en el curso escolar 1998/1999 por iniciativa de un grupo de profesores y profesoras del centro. En ella se desarrollaron diecinueve talleres, seis exposiciones, cinco conferencias y cinco actividades comunes. Su coste económico se aproximó a 4200 € (700.000 pts de entonces).

La experiencia gustó y la valoración de los resultados fue muy positiva, por lo que continuó desarrollándose en los cursos siguientes. Las últimas ediciones rondan los treinta talleres y doblan el presupuesto de la primera.

Uno de los mayores reconocimientos que ha tenido nuestra Semana Cultural fue el “PREMIO A LAS MEJORES PRÁCTICAS EDUCATIVAS, MODALIDAD CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA”, concedido por el Ministerio de Educación y Cultura en 2005.

OBJETIVOS

  •  
    • Mejorar la convivencia en nuestro instituto.
    • Ser expresión de la educación integradora e integral que buscamos para nuestros alumnos y alumnas.
    • Despertar la curiosidad e interés por conocer el mundo que nos rodea y otros más lejanos.
    • Abrir nuestro centro a toda la comunidad educativa.
    • Potenciar el conocimiento práctico de saberes diferentes a los que trabajamos diariamente en nuestro centro, motivar por la acción.Desarrollar los valores de solidaridad, afectividad, disciplina y respeto...
    • Potenciar la interculturalidad.
    • ¿CÓMO SE ORGANIZA?

      Primera fase: Diseño del programa, contacto con posibles ponentes, exposiciones y diseño del presupuesto. La tarea no es fácil porque hay que ubicar muchos contenidos: talleres, conferencias, exposiciones, mesas redondas, actividades lúdicas y actividades en las que pueda participar la comunidad del entorno.

      Segunda fase: Elección de talleres por parte del alumnado y profesorado. Maquetación, impresión y difusión del programa.

      Tercera fase: Desarrollo de la Semana Cultural. Normalmente se lleva a cabo en tres jornadas completas del segundo trimestre y con tres sesiones cada una de ellas.

      Cuarta fase: Evaluación de la Semana y memoria de la misma. Rendición de cuentas.

      TODO ELLO, ¿POR QUÉ?

      PORQUE CREEMOS EN LO QUE HACEMOS.

      PORQUE LO SIGUE DEMANDADO LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

      PORQUE ES UN INSTRUMENTO DE CONVIVENCIA.

      PORQUE, PESE A LAS DIFICULTADES, SIGUE MERECIENDO LA PENA EL ESFUERZO.

       

 

 

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 5