BIBLIOTECA » LECTURAS RECOMENDADAS
BIBLIOTECA
LECTURAS

HADDON, Mark: El curioso incidente del perro a medianoche. Ed. Salamandra.

A partir de 14 años.

Es una novela dirigida a los jóvenes pero también a los adultos. Cada uno hará una lectura diferente pero seguro será del gusto de ambos.

El protagonista, Christopher es un adolescente especial, sabe todos los países del mundo, los números primos hasta el 7507 y se va a presentar a los exámenes de ingreso a la universidad con solo 15 años; pero no le gusta relacionarse con la gente, le da miedo lo desconocido. Su tranquila y rutinaria vida cambia de repente el día que asesinan al perro de su vecina. Chris se empeña en descubrir al asesino, en este momento comienza su aventura que le llevará a enfrentarse a sus miedos, a superarse e iniciar una vida que le obligará a viajar solo y descubrirá secretos familiares.

Esta novela es la narración de un héroe muy especial en que las cosas cotidianas como cruzar la calle, viajar en metro se convierten en duras pruebas que el protagonista supera: “Y sé que puedo hacer eso porque fui a Londres yo solo, y porque resolví el misterio de ¿Quién mató a Wellington? y encontré a mi madre y fui valiente y escribí un libro y eso significa que pudo hacer cualquier cosa”.

 

CHEVALIER, Tracy: Ángeles fugaces. Madrid. Santillana ediciones. 2003.

Traducción de José Luis López Muñoz.

Esta novela retrata un mundo de mujeres libres, independientes que deben luchar contra una sociedad que no les tiene en cuenta, incluso deben enfrentarse a otras mujeres que no entienden ese deseo de independencia.

Esta historia está escrita por Tracy Chevalier, autora de otras dos maravillosas novelas en donde se mezcla el arte y la literatura, La joven de la perla y La dama y el unicornio, en ambas la mujer es protagonista y testigo del desarrollo de dos obras artísticas, el cuadro de Vermeer y los tapices flamencos expuestos en el Museo de Cluny.

La novela Ángeles fugaces está ambientada en Londres en la época victoriana y narra la vida de dos familias, los Coleman y los Waterhouse, que se conocen por la proximidad de sus respectivas tumbas en un cementerio, y que después acaban siendo vecinos. Cada capítulo es la voz y pensamientos de cada uno de los personajes, una mirada distinta para los mismos acontecimientos sociales, mujeres muy distintas que se enfrentan a situaciones similares. Es una historia que nos revela y nos lleva a la reflexión sobre la lucha de aquellas mujeres que abrió el camino a la mujer actual.

BLANCO LASERNA, David: Las aventuras del joven Einstein. Madrid. Ed. Nivela. 2005.

A partir de 10 años.

En esta novela se cuentan las aventuras de Albert Einstein a los 12 años, un joven que ya va a demostrar su ingenio y audacia para resolver misterios.

Munich, septiembre de 1888, de la mano de su tío Jacob, Albert descifrará problemas, encenderá una bombilla pedaleando en su bicicleta y se enfrentará a situaciones asombrosas en una ciudad fantasma.

Sus aventuras no acaban aquí, David Blanco las continúa relatando en otras dos novelas: El misterio de los 3 encantadores, Albert y la habitación incorregible.

ZUSAK, Markus: La ladrona de libros. Barcelona. Ed. Lumen. 2007.

A partir de 14 años.

En estos momentos en que muchas obras literarias centran su mirada en los sufrimientos vividos durante el Nazismo, esta obra nos ofrece una mirada nueva, una voz nueva. La narradora no es otra que la Muerte, una muerte con corazón que llora cada vez que tiene que recoger las almas infantiles. En uno de sus viajes conoce a una niña, Liesel y a partir de ese momento decide contar la vida de esta joven anónima que se convierte en una heroína. Liesel es acogida por un matrimonio, Hans y Rosa, cuando su madre desaparece. En seguida se convierte en una “ladrona de libros”; la lectura de los libros, que consigue de diferentes formas, crea unos lazos entre todos los personajes que hace que nos olvidemos que los hechos se desarrollan durante la Segunda Guerra Mundial.

Es una novela bella y triste, cargada de grandes sentimientos, novela que todos deberíamos leer sin distinguir entre literatura juvenil y de adultos.

Quise decirle muchas cosas a la ladrona de libros, sobre la belleza y la crueldad, pero ¿qué podía contarle sobre todo eso que ella no supiera?”

  PULLMAN, Philip: Luces del Norte. Barcelona. Ediciones B. 2004.

A partir de 12 años.

Durante las Navidades pasadas, uno de los grandes estrenos cinematográficos fue la película del director Chris Weitz, La Brújula Dorada. Esta película no surge de la nada sino que desarrolla el argumento de la novela fantástica Luces del Norte de Philip Pullman. Se trata de la primera entrega de la trilogía La Materia Oscura, que se completa con La daga y El catalejo lacado.

La protagonista es una niña de once años, Lyra que realiza un largo viaje al Polo Norte para descubrir la razón por la que desaparecen los niños. El mundo de Lyra es un mundo fantástico en el que todos los humano siempre van acompañados de un “daimonion” un animal que representa su alma, su otro yo; un mundo donde los osos hablan y quieren ser humanos; un mundo del que Lyra puede conocer la verdad gracias a su aletiómetro o brújula dorada.

“Lyra y su daimonion se apartaron del mundo donde habían nacido, miraron hacia el sol y echaron a andar en dirección al cielo”.

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 5